Plataforma Ciudadana Giguela Vivo

PLATAFORMA CIUDADANA 'GIGÜELA VIVO' PARA LA DEFENSA DE NUESTRO RÍO

¿Quienes somos? Somos una Plataforma Ciudadana preocupada por el futuro inmediato del Río Gigüela. Nuestro objetivo es parar las obras de construcción de una tubería desde trasvase Tajo-Segura hacia Las Tablas de Daimiel y otros pueblos de Cudad Real, con la consiguiente pérdida de beneficios, para el medio ambiente y la agricultura, que supone trasvasar agua por esta tubería y no por el cauce de nuestro río.
Esta Plataforma Ciudadana está abierta a todo el mundo, ciudadanos, asociaciones de los pueblos por los que pasa el Gigüela, sindicatos, partidos políticos y sobretodo a las personas en particular.

La verdad: El Ministerio de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pretenden realizar una obra que sonsiste en una Tubería para llevar el agua desde el trasvase Tajo-Segura hasta una parte de la llanura manchega -que no es la nuestra- con la excusa del abastecimiento humano a los pueblos del Acuífero 23, que como todo el mundo sabe, está SOBREEXPLOTADO desde hace muchos años.
El agua que anualmente se puede trasvasar a las Tablas de Daimiel (hasta 50m3) y que hasta ahora era llevada por nuestro río, se llevará por esta tubería, de costes astronómicos, que en una primera fase se ha adjudicado en 127.412.000 millones de euros (22.000 millones de las antiguas pesetas). Esto nos perjudicará enormemente tanto ecológicamente (porque no se recarga nuestro Río y bajarán los niveles de agua de los pozos de la cuenca) como social y económicamente (pues la economía agraria de nuestros pueblos está históricamente ligada al cauce del Gigüela).

En realidad, esta tubería, con la excusa del abastecimiento humano, podría servir para abastecer proyectos como los campos de golf que están construyendo en el Parque de Atracciones del Reino de Don Quijote y el futuro aeropuesto de Ciudad Real, etc.

Lo cierto y verdad, es que con estas medidas y las grandes captaciones abusivas se cargarán el río.


Imagen de las obras de la Tubería Manchega

 

Objetivos de la Plataforma 'Cigüela Vivo':
· Defensa del ecosistema del río Gigüela en particular y del medio ambiente en general.
· Denunciar todas las actuaciones que vayan en contra de la 'salud' del río Gigüela y de los ecosistemas Manchegos.
· Exigir a la Administración el mantenimiento del río.
· Fomentar la conciencia del Respeto por el río y despertar valores de querencia y pertenencia.
· Velar y defender la recuperación del patrimonio cultural, ambiental, histórico, económico y social del río Cigüela.
· Promover la Nueva Cultura del Agua.

Por todo ello, hacemos un llamamiento ha todos los vecinos de los pueblos de la cuenca para que tomen conciencia del problema y se sumen a esta plataforma.

Actividades llevadas a cabo:

http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/30626330.jpg-Recogida de firmas para detener las obras de la tubería en los pueblos por los que pasa el Gigüela. Se recogieron firmas en Villa de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel y Villacañas.
-Contactar con los responsables de la Administración, y comunicarles la preocupación existente por el peligro ecosistema del río Gigüela tras la aprobación de la construcción de la tubería a la llanura manchega.
- Se presentaron mociones en los Ayuntamientos de Villa de Don Fadrique y de Puebla de Almoradiel por parte de los grupos municipales de IU de cada localidad en defensa del Río Gigüela y de apoyo a la Plataforma Ciudadana "Gigüela Vivo".
- Celebración de charlas y actos públicos. Se celebró un acto en La Villa de Don Fadrique organizado por Izquierda Unida y al que asistieron, aparte del multitudionario público, representantes de asociaciones locales, cooperativas y sindicatos agrarios que previamente habían sido invitadas por IU, así como representantes de la plataforma "Gigüela Vivo" de Puebla de Almoradiel y Quero que acompañaron en la mesa a Cayo Lara (por aquel entonces coordinador regional de IU en C-LM y buen conocedor del tema, y Ovidio Organero en calidad de coordinador local de IU de Villa en ese momento.
- Se emitieron varias cuñas informartivas a través de las emisoras de radio vecinas de La Puebla de Almoradiel (Radio Meseta) y en Villacañas.





Apariciones en prensa:



(Noviembre 2005) XIGÜELA por Pedro Tello.
(Noviembre 2005) Plataforma para la defensa del rio Cigüela por la redacción.
(Febrero 2006) Acto por el río Gigüela por un enviado de la redacción.
(Febrero 2006) PSOE y alarma social. Mejor prevenir que curar por el Consejo Local de IU

Otros medios:

IU considera que el PSOE debe una explicación a los municipios ribereños del río Cigüela por la alteración del cauce y caudal del mismo

 
El entonces Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro manifestó en 2006 que la conducción de la Tubería Manchega “no afectaría en ningún momento el caudal y funcionamiento del río Cigüela”, mientras que el PSOE llegó a acusar a IU de “intoxicar a la opinión pública”

Acusan al PSOE de Barreda de mentir, y lo demuestran


Agua, humedales manchegos, trasvases y mentiras que no cesan

IU acusa al PSOE de «mentir a los ciudadanos sobre el río Cigüela»

Exigen a los socialistas que aclaren su postura respecto a la alteración que la conducción de la Tubería Manchega está produciendo en el caudal del río a la altura de Villanueva de Alcardete


IU considera que el PSOE debe una explicación a los municipios ribereños del río Cigüela por la alteración del cauce

Izquierda Unida de Castilla-La Mancha exigió hoy al PSOE que aclare su posición con respecto a la alteración del cauce y el caudal del río Cigüela que se está produciendo a la altura de la localidad toledana de Villanueva de Alcardete.

 

Archivos, documentos, información:

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA EN DEFENSA DEL RÍO GIGÜELA, DE APOYO A LA PLATAFORMA CIUDADANA “GIGÜELA VIVO” (págs. 9-11 del Acta DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLA DE DON FADRIQUE, CELEBRADO EN SESIÓN ORDINARIA EL DIA 28 DE MARZO DE 2006)

Río Cigüela o Gigüela

País que atraviesa Bandera de España España
Circunscripciones que atraviesa Bandera usual de Castilla-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real
Longitud 225 km
Altitud de la fuente 1.180 msnm
Superficie de la cuenca 11.970 km²
Cuenca hidrográfica Río Guadiana
Nacimiento Puerto de Cabrejas
Desembocadura Río Guadiana
Mapa (s)
Afluentes del Guadiana (el Gigüela es el nº 2)
Afluentes del Guadiana (el Gigüela es el nº 2)

El río Cigüela o Gigüela, es un afluente del río Guadiana, que nace en la provincia de Cuenca, cerca del puerto de Cabrejas, a 1.080 metros sobre el nivel del mar, no lejos del nacimiento del río Júcar, próximo a la divisoria de las vertientes Atlántica y Mediterránea de la península Ibérica. Tras su paso por la localidad ciudadrealeña de Villarta de San Juan, el Gigüela abastecía, junto al río Záncara, los humedales de las Tablas de Daimiel, entre los términos municipales de Villarrubia de los Ojos y Daimiel, confluyendo ambos ríos, en un mismo sistema palustre en el río Guadiana.

El complicado nombre de este río ha pasado por diversas vicisitudes. Ya en época romana era llamado Sego, tal vez en honor a Segóbriga, cuyas ruinas baña hoy en día. Los árabes lo denominaron Sígula y en tiempos de la Reconquista fue el Xihuella. En las Relaciones topográficas de Felipe II aparece el nombre de Xigüela, donde se informa que «El río Gigüela que nace en el Obispado de Cuenca muere en Guadiana». En la actualidad su nombre también es controvertido pues aparece con dos grafías, Cigüela o Gigüela y, en ocasiones, con jota, Jigüela.

En sus 225 kilómetros de recorrido, hasta unirse al Guadiana, recibe las aguas de varios afluentes, entre los que destacan el Jualón, el Torrejón, el Valdejudíos, el Riánsares, el Amarguillo y el Záncara. En las cercanías de las Tablas de Daimiel, en el término municipal de Villarrubia de los Ojos, sus aguas salobres se mezclaban con los abundantes manantiales existentes en la zona y con el afluente «La Madre Chica», convirtiéndose ya definitivamente en el río Guadiana.

En los últimos años, la situación del río, como otros de la zona, pasa por sus peores momentos, pues la sobreexplotación del acuífero 23 provoca la completa desecación del río, aún en períodos de lluvias. Los Ojos que antes lo abastecían aparecen completamente yermos, lo que provoca grandes problemas tanto para el río como para la situación del Parque nacional de Las Tablas de Daimiel. Tan sólo los aportes eventuales del trasvase Tajo-Segura a través del río Valdejudíos en Carrascosa del Campo, han conseguido dar vida a este río.

El río discurre por superficies muy porosas y cuyas aguas subterráneas han sido extraídas masivamente bajando muy considerablemente los niveles freáticos. Igualmente, el río discurría por llanuras de inundación amplias que fueron encauzadas en los años sesenta para ganar tierras para el cultivo por lo que desaparecieron varios miles de hectáreas de humedales.

Historia

A pesar de su marcada estacionalidad, en el siglo XVIII hubo un proyecto para convertir en tierras de regadío sus riberas y canalizar sus aguas. El proyecto fue elaborado por el arquitecto Juan de Villanueva. El capítulo I de dicho proyecto, de 1783 decía: «El Canal del Gran Priorato de S. Juan se surtirá de las aguas procedentes y sobrantes de las lagunas de Ruidera, de las de los rios Zancara y Gihuela, y de las demás que durante su curso puedan sacarse y conducirse a él».




Año de constitución:
2005
Portavoz de la plataforma: Alberto Tostado Cicuendez.
 
 
 
 
Publicación del PCE en Internet
 
 
12271 visitantes (30942 clics a subpáginas)
© 2011 Izquierda Unida de La Puebla de Almoradiel (Toledo) Calle Pavía, 1 Email: izquierdaunidaalmoradiel@gmail.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis